Es un sistema de transporte masivo de pasajeros cuya principal característica es la organización administrativa y operativa del servicio.
Con estaciones exclusivas para el ascenso y descenso, ubicadas estratégicamente y con terminales en los extremos del corredor. Las terminales sirven también como encierros o talleres.
El servicio se presta a través de empresas de nueva creación, que distribuyen la recaudación mediante un fideicomiso. Para facilitar el recaudo, se emplean sistemas de prepago utilizando tarjetas electrónicas que se validan en los paraderos.
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Zona Metropolitana de Puebla, a través de un sistema integrado de transporte, seguro, accesible, eficiente y de calidad.
Generar una red integrada de transporte que garanticen la movilidad sustentable de acuerdo a las exigencias de una metrópoli en expansión.
En los últimos 30 años, la ciudad de Puebla pasó de ser una ciudad media para transformarse en el núcleo central de la 4ª Zona Metropolitana más poblada del país, registrando un creciente índice de motorización, al haberse incrementado en 4.6 veces el número de vehículos automotores, mientras el número de habitantes se duplicó.
El corredor seleccionado para iniciar la implementación del Sistema es el técnicamente conocido como Chachapa - Tlaxcalancingo.
La selección de este corredor se basa en la demanda del servicio, la capacidad de las vialidades para incluir este tipo de sistema, y las rutas de transporte público involucradas en la operación.
En los últimos 30 años, la ciudad de Puebla pasó de ser una ciudad media para transformarse en el núcleo central de la 4ª Zona Metropolitana más poblada del país, registrando un creciente índice de motorización, al haberse incrementado en 4.6 veces el número de vehículos automotores, mientras el número de habitantes se duplicó.
El crecimiento exponencial ha conllevado a:
Lo anterior ha deteriorado la calidad de vida de los habitantes y reducido la competitividad de la Zona Metropolitana de Puebla.
Justificación de RUTA
RUTA impulsará la modernización del sistema de transporte colectivo de pasajeros de la Zona Metropolitana de Puebla.
RUTA representa una alternativa técnica, ambiental, económica y socialmente viable, que contribuirá a Resolverá la problemática de movilidad que enfrentan 1.9 millones de habitantes día con día.
Por sus siglas Red Urbana de Transporte Articulado RUTA es un Sistema de Transporte Público Articulado, que ordena los habituales medios de transporte e integra nuevas redes urbanas.
Estas redes estarán conformadas por carriles exclusivos (confinados) y rutas complementarias, por donde circularán autobuses de alta capacidad.
Los autobuses de RUTA contarán con tecnología limpia y conectaran diversos puntos de la Zona Metropolitana de Puebla.
Dos carriles confinados de 18.5 Km permiten el libre tránsito de los autobuses articulados, realizando un traslado más rápido y seguro. 38 estaciones de plataforma alta que permiten el ingreso a nivel a los autobuses articulados. 2 terminales que contarán con encierros, talleres y estaciones de abasto de combustible.
El servicio será programado de acuerdo con la demanda horaria, reduciendo los tiempos de espera y los costos de operación vehicular.
Ascensos y descensos rápidos y seguros a nivel de los autobuses.
Transportará a cerca de 100 mil pasajeros por día.
Flota de autobuses de gran capacidad (160 pasajeros) con alta tecnología y bajas emisiones contaminantes.
Sistema de prepago automatizado por medio de una tarjeta inteligente.
Centro de control de operaciones para ubicar el recorrido de cada autobús y programar su frecuencia de paso por cada paradero.